GrooveList
Qué problema resuelve
Hoy, luego de la revolución digital, la industria musical se derrumba teniendo la crisis más grande de todas las industrias existentes. Los problemas más graves que ha generado esta crisis son los siguientes:
Músicos:
Los músicos no saben nada sobre organización, negocios y herramientas de marketing, provocando una autogestión fallida desde el punto cero hasta la venta. Por lo general, si no logran un contrato con un sello discográfico, terminan abandonan sus proyectos.
Sellos Discográficos:
1) La falta de una red social laboral en la industria musical que les hace gastar mucho dinero en sus departamentos de descubrimiento de talentos.
2) No cuentan con suficientes recursos humanos y dinero para cubrir un amplio portafolio, ya que por lo general se encargan de toda la gestión de sus proyectos musicales (trabajo unidireccional). Esto impide que el sello crezca en portafolio y como negocio.
Descripción de la solución
GrooveList cuenta con:
1) Perfiles Músico y Perfil Proyecto Musical. El primero ayuda a la interacción entre músicos para armar proyectos y el segundo para una futura interacción con sellos discográficos (clientes) y otros actores de industria (salas de ensayo, estudios de grabación, etc).
2) Un buscador especializado permite a los músicos encontrar a las personas exactas para sus proyectos con tan solo unos pocos clicks.
3) Herramienta de organización y planificación diaria (GroovePanel): Project manager para proyectos musicales. Incluye un Kanban que permite a los músicos agregar tareas y asignarlas a los distintos miembros del proyecto.
Resumen histórico del emprendimiento
El emprendimiento nace l propia necesidad de uno de sus fundadores (Max), ya que como músico no tenía a mano las herramientas tanto para la conectividad con agentes de industria como la comunicación y organización con los colegas de los proyecto en que participaba.
Factor innovador
Hoy en día, a los proyectos musicales no se les ve como entidades capaces de generar negocios autosustentables, ya que por como se ha desarrollado la industria musical, ha hecho que los músicos no participen del proceso de gestión.
Al ayudar al músico con estas materias, las posibilidades que tenemos en un futuro para generar potenciales negocios se amplía considerablemente, convirtiendo al músico en “músico-emprendedor”.
Desarrollar herramientas que permitan a los proyectos musicales tener una mejor organización y en un futuro una mejor capacidad de generar negocios es clave para un mejor flujo de la industria actual. Es por esto que tenemos como base trabajar la industria desde el músico y no partiendo por otras entidades.
Impacto social o medioambiental
GrooveList buscamos generar la igualdad de oportunidades para cada músico en el mundo, con el fin de democratizar la industria musical. Para esto, estamos ayudando a la profesionalización de la industria musical independiente brindándoles a los músicos y sellos discográficos a traves de la tecnología un espacio donde puedan conectarse, comunicarse, organizarse y colaborar.
Un buscador especializado permite a los músicos encontrar a las personas exactas para sus proyectos con tan solo unos pocos clicks.
See Campaign: http://www.broota.com/emprendimiento/groovelist
Contact Information:
Julian Barrera
Maximiliano De La Fuente
Tags:
broota, Equity, Internet, Chile, Spanish, Computers and Software, Music & Radio, South America, Media & Entertainment, Industry verticals, Regions, Types of Crowdfunding deal, Language
Source: ICNW