
COSTA RICA (Febrero 28 de 2023). La agenda del canciller de la República, Arnoldo André, en el día inaugural de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, contempló seis reuniones bilaterales con organismos y ministros de Relaciones Exteriores.
Una de ellas fue con Filippo Grandi, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a quien le manifestó que Costa Rica mantiene su voluntad de atender con respeto y trato digno a la población extranjera en tránsito que llega al país como migrante o en busca de refugio.
El ministro también le comentó que se mantiene el llamado vehemente a la comunidad internacional y a los organismos multilaterales para apoyar la atención de las necesidades económicas que demandan estas poblaciones.
El señor Grandi respondió señalando el interés de ACNUR de colaborar con Costa Rica y se comprometió en la búsqueda de recursos.
Como parte de sus encuentros, el ministro costarricense también conversó con Antonio Vitorino, director general de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y con el señor Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Durante la conversación, el ministro les detalló los temas a los que Costa Rica dará prioridad desde su asiento en el Consejo de Derechos Humanos, el cual ocupa desde hoy y por los siguientes tres años.
El canciller André le manifestó a Türk su preocupación por la situación en Nicaragua y la violación a los derechos humanos que se registran en ese país, así como por los desafíos migratorios que enfrenta la región, especialmente con población venezolana.
Por último, afirmó que Costa Rica seguirá comprometida con el respeto, la protección y la defensa de los derechos humanos de todos y todas, por igual, y con el combate a toda manifestación de odio o discriminación.
Cooperación. A nivel político, las citas bilaterales se realizaron con los señores Abdulla Shahid y Riyad Al Malki, ministros de Relaciones Exteriores de Maldivas y Palestina, así como con la señora Maria Ubach, ministra de Asuntos Exteriores del Principado de Andorra.
En estos encuentros predominaron temas ambientales, como la diplomacia “azul” y las acciones en favor de la protección del océano y la mitigación de los efectos del cambio climático con acciones de cooperación, en tanto con Andorra se conversó la posibilidad de un convenio en Educación.
Asimismo, el canciller fue parte de dos foros paralelos a la sesión del Consejo, uno sobre los «Resultados de la acción medioambiental multilateral en 2022 y el derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible» y otro titulado “Agresión contra Ucrania: derechos humanos e impacto humanitario en Ucrania y más allá».
Ambos eventos fueron coorganizados por Costa Rica. En el segundo caso, junto a Francia y Ucrania. En la actividad también participó la ministra francesa de Relaciones Exteriores, Catherine Colonna.
“Costa Rica ha condenado con vehemencia la violación a la soberanía y la integridad del territorio de Ucrania. Para febrero, al menos 17 millones de personas han requerido algún tipo de asistencia humanitaria debido a esta guerra. El momento para la paz y el diálogo es ahora; el momento para la justicia es ya”, dijo el ministro André.
El pasado viernes 24 de febrero se cumplió un año de la invasión rusa a Ucrania, hecho que Costa Rica ha condenado debido a la escalada de muerte, destrucción y la violación de los derechos humanos.
Fuente: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO DE COSTA RICA