COSTA RICA (Junio 26 de 2023). El 53º Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) finalizó este viernes 23 de junio con la participación de la delegación costarricense encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Arnoldo André.
El jerarca estuvo acompañado por el viceministro de Asuntos Multilaterales, Sr. Christian Guillermet, la directora de Política Exterior, embajadora Georgina Guillén, la consejera Carol Viviana Arce y miembros de la Misión Permanente de Costa Rica ante la OEA.
La jornada inició con la Primera Reunión a nivel Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), la cual contó con la participación del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony John Blinken. En su discurso, el secretario Blinken mencionó a Costa Rica en varias ocasiones aludiendo a su activa participación en el Proceso de Cumbres.
En el marco de esta reunión, el canciller Arnoldo André, resaltó la importancia del esfuerzo conjunto de los Estados, el cual permite avanzar de manera más acelerada hacia un desarrollo sostenido, con visión de futuro y compromiso político regional.
Continuó indicando, que prueba de ello, ha sido la obtención de resultados concretos para el hemisferio, como la aprobación del “Plan de Acción de Salud y Resiliencia en las América”, los avances en “Energías Limpias y en Transformación Digital”, “Nuestro Futuro Sostenible y Verde”, “Cumbre de Ciudades”, “Plan de Acción Interamericano sobre Gobernabilidad Democrática”, entre otras iniciativas.
Posteriormente, el ministro participó en el evento paralelo sobre “Niñez Migrante”, coordinado por Costa Rica junto con las Misiones Permanentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Guatemala y el patrocinio del Dialogo Interamericano. En la actividad se recibió una ponencia magistral por parte de la ex presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien se refirió a la importancia de proteger los intereses de la niñez y adolescencia migrante y refugiada en las Américas.
Los trabajos de este Periodo de Sesiones finalizaron con la celebración de la cuarta sesión plenaria. Como primer punto, se eligieron algunos miembros de órganos, organismos, y entidades de la Organización. De seguido, se consideraron los informes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), el CIJ, y la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas (CICAD).
Tras agradecer los informes recibidos, el ministro costarricense subrayó la importancia del Proyecto “Corte Verde”, de la Corte IDH, con sede en San José, el cual busca avanzar hacia una sostenibilidad, optimizando las capacidades y recursos del Tribunal frente al cambio climático. Una iniciativa a la vanguardia, en línea con las medidas de Costa Rica en su proceso de descarbonización y protección del medio ambiente.
Costa Rica reiteró una vez más, su apoyo y confianza en el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos y en los trabajos de la CIDH que brinda una visión experta, objetiva y clara del ejercicio y la situación de los derechos humanos en el hemisferio, al tiempo que se complació en reconocer los continuos esfuerzos de la Comisión por fortalecer los lazos con los países del Caribe. “La región somos todos”.
De igual forma, la delegación reconoció los continuos esfuerzos de la CIM en promover medidas integrales, destinadas a erradicar las causas estructurales de la violencia contra las mujeres y niñas y a enfrentar las brechas existentes entre hombres y mujeres que aún afectan la región.
Posteriormente, la Asamblea General adoptó varias resoluciones, entre las que se destacan: “Hacia un mejor financiamiento climático”, “La crisis de derechos humanos en Nicaragua”, “Facilitación inmediata de la seguridad y la asistencia humanitaria y prestación de apoyo para la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia en Haití”; así como algunas declaraciones, entre las cuales: «Declaración para la protección e integración de la niñez y adolescencia migrante y refugiada en las Américas», “Decenio interamericano por los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas en entornos rurales de las Américas” y la “Declaración sobre la cuestión de las Islas Malvinas”.
Se concluyó eligiendo por aclamación a Suriname como sede del Quincuagésimo Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, a celebrarse en el 2024.
Cabe destacar que, al margen de este encuentro hemisférico, los días jueves 22 y viernes 23, el ministro André mantuvo una serie de reuniones, entre las cuales se destaca la sostenida con la Delegación de la CIDH, en la que estuvieron presentes su presidenta, la comisionada Margarette May Macaulay; la primera vicepresidenta, la comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño y la segunda vicepresidenta, la comisionada Roberta Clarke.
De igual forma llevó cabo reuniones bilaterales con la canciller del Perú, Ana Cecilia Gervasi; con el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren; con la viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Elizabeth Taylor Jay; al igual que con el secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Pablo Anselmo Tettamanti y con el subsecretario de Estado Parlamentario para las Américas y el Caribe de la Oficina de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Rutley.
Fuente: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO DE COSTA RICA